Brutalismo arquitectónico en México
Museo de Arte Moderno
2023
Curada por el arquitecto Axel Arañó, la exposición Brutalismo arquitectónico en México ofreció una revisión crítica de esta corriente en el país, a través de fotografías, maquetas y planos que abarcaban más de 65 proyectos desde los años sesenta hasta la fecha.
El brutalismo surgió en Europa en los años sesenta como respuesta a la reconstrucción posguerra y al estilo internacional moderno. En México y América Latina, se consolidó en las décadas de los setenta y ochenta, siendo una alternativa a los estrictos estándares de precisión requeridos por la arquitectura moderna, que las industrias locales aún no podían cumplir.
Palmas 555 (1975 )y Bosques de las Lomas (1974), ambos edificios diseñados por Juan Sordo Madaleno (1916-1985) y presentes en la muestra, se consolidaron como representantes del brutalismo latinoamericano debido a la contundencia de sus formas y la estética de los materiales utilizados.
La exposición también abordó el origen del término en Inglaterra, su consolidación como movimiento, y su impacto en México, destacando las características formales comunes de las obras brutalistas. Además, se exploró su resurgimiento en la segunda década del siglo XXI, cuando nuevos arquitectos encontraron en estas soluciones una respuesta a los desafíos medioambientales contemporáneos.